miércoles, 4 de diciembre de 2013

El mito de la caverna


El mito de la caverna fue  creado por Platón para explicar la existencia del mundo sensible, alcanzado mediante los sentidos y el mundo de las idea, alcanzado a través de la razón. En este mito, Platón presenta una caverna con varios hombres encadenados por el cuello y las piernas a una pared, y detrás de esa pared hay un fuego y pasan hombres llevando figuras con diferentes formas, de manera que los encadenados solo pueden ver la sombra de esos objetos y oír lo que hablan esos señores. Al no poder moverse y únicamente percibir esos sonidos y figuras los dan por reales en vez de por sombras, ya que es lo único que conocen.

Después Platón dice que uno de esos esclavos es liberado y asciende hacia la superficie de la caverna, y a medida que va ascendiendo, se va dando cuanta de los objetos y los seres vivos, que son esas sombras que veían y oían; del fuego o el sol, que era lo que permitía que se proyectasen esas sombras en la pared; y una vez fuera de la caverna, del reflejo de las cosas  y finalmente de las cosas, que según Platón son las ideas.

Este mito tiene una interpretación que es que el ser humano se identifica con los prisioneros, las sombras de la caverna con las apariencias, que es lo que captamos mediante los sentidos y creemos que es real, las cosas reales que están fuera de la caverna y los prisioneros no ven, sería el mundo de las ideas, y el prisionero que logra liberarse y pretende guiar a los demás, sería el filósofo que logra alcanzar el mundo de las ideas.
El primer video es mas largo, y te explica todo acerca de "El mito de la caverna", y el segundo video es mas cortito y se entiende un poco mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario