domingo, 2 de marzo de 2014


Distintas respuestas contemporáneas al
problema del ser humano
 

Darwin, Marx y Nietzsche dan lugar a una segunda revolución intelectual respecto a la concepción del ser humano a partir del siglo XIX. Ellos realizaran los 3 enfoque más importantes con respecto a este tema: biológico, sociológico y psicológico.

Desde la perspectiva biológica, Darwin, a través de su teoría de la evolución de la especies, rompe con dos principios básicos de la explicación trascendentalista  o religiosa. El primero, que la especie humana no apareció espontáneamente en la Tierra o por medio de una divinidad. Y el segundo, que ya no es cierta la separación radical entra los seres humanos y el resto de los seres animales.

Desde la perspectiva sociológica, Marx dice que el hombre ha de vivir en sociedad para transformar la naturaleza a través del trabajo y asegurar su supervivencia. En el siglo XIX el modelo que reinaba era el capitalismo, y según Marx, este modelo provocaba la alienación del individuo y la desigualdad económica y social, de tal modo que había que instaurar un nuevo modelo basado en la paz social, la igualdad y la libertad individual, el comunismo.

Y desde la perspectiva psicológica, Nietzsche dice que no existen hechos sino interpretaciones. Para encontrarnos a nosotros mismos debe producirse un cambio con respecto al dualismo cristiano y platónico, así como el sentimiento de culpa. Al igual, critica la promesa marxista de ser todos iguales por considerarlo irrealizable, ya que lo digno para mí no puede serlo para los demás. También podemos ver cierta influencia del darwinismo, ya que critica la visión dualista y pretende la superación ética de la sociedad a través de la idea de superhombre. Este supera las convicciones sociales y las ataduras del sentimiento de culpa: es el sentido de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario