Del mito al logos
Este blog va a tratar diferentes temas acerca de la filosofía. El pensamiento filosófico surgió en Grecia en el siglo XI a.C., pero antes de hablar de la filosofía hay que hablar de la mentalidad que existía antes de este siglo, la mentalidad mítica.
El mito utilizaba relatos o leyendas para comprender y
dominar el mundo. El concepto de mito proviene de la palabra griega “mythos”, que significa «discurso» o
«narración», con lo cual corresponde a una narración cualquiera que cuenta con
una función ejemplificadora y explicativa, y en ellos suelen aparecer la
imaginación y las creencias. Temas como la muerte, el amor o la vida se
divinizaban y personificaban a través del mito, y mediante el culto, los ritos
y las plegarias se conseguía la intervención de los dioses para remediar los
distintas catástrofes; los mitos decían que los sucesos del mundo se debían a
la voluntad de los dioses que actuaban de forma caprichosa, y los objetos
adquieren propiedades distintas a las que les corresponden por naturaleza.
Y gracias aparición de factores como la existencia de las
polis, la figura del sabio, el ambiente de libertad individual, entre otros, se
vio favorecida esta evolución del mito al logos.
El concepto griego de “logos”,
significa «razonamiento», « argumentación» o «inteligencia». El logos es el
conocimiento adquirido por la razón. Tiene diferentes características, el mito
se caracterizaba por la arbitrariedad, en cambio el logos se basaba en la
necesidad, es decir, que las cosas suceden cuando tiene que suceder; frente al
caos del mito aparece un cosmos ordenado que sigue sus propias leyes en el
logos; a la apariencia del mito se le contrapone la esencia o la realidad; en
el mito se ve la angustia por el futuro y la ignorancia de las circunstancias
que rodean al ser humano, y en el logos aparece la confianza en la razón; es
decir que el logos, representado por la capacidad crítica , la necesidad, el
dialogo, el análisis y la síntesis, sustituye al mito basado en la obediencia
ciega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario