El termino «verdad» no es univoco, es decir, que la
verdad tiene muchos significados. Desde un punto de vista moral se habla de
verdad cuando se dice lo que se piensa, mientras que la mentira o falsedad
indica que se dice lo contario de lo que se piensa. Desde un punto de vista ontológico,
lo verdadero es «lo que es»; lo falso, «lo que no es». La verdad se puede
interpretar de distintas formas: como adecuación, como evidencia, como
coherencia o como perspectiva.
La verdad como adecuación se basa en la correspondencia
del pensamiento con los hechos, y se basa en tres principios: existe una
realidad objetiva externa al pensamiento, la verdad consiste en la concordancia
entre el pensamiento y la realidad, y el conocimiento racional es la representación
mental de hechos y procesos de la realidad.
La verdad como evidencia, según descartes, dice que para
que una idea sea evidente y tiene que tener claridad y distinción, con lo cual
la evidencia consiste en la gran distinción y claridad de un juicio que se
acepta como verdadero sin ningún tipo de duda.

Hay diferentes teorías para encontrar la verdad, y son: el
escepticismo, el realismo y el relativismo. El escepticismo niega la capacidad
del ser humano para encontrar un conocimiento absoluto, con lo cual niega el alcance
de la verdad. El relativismo, es el conjunto de teorías que afirmen la distinción
ontológica entre sujeto cognoscente y el objeto conocido, y tiene diferentes
corrientes, el realismo ingenuo dice que percibimos los objetos de la realidad
de forma directa, y que la percepción de la realidad no es una propiedad
representativa del sujeto que percibe, sino una cualidad del objeto percibido;
el realismo absoluto dice que la razón humana puede conocer la esencia de las
cosas, con lo cual puede alcanzar la
verdad; y el realismo crítico, que dice que la verdad como conocimiento
objetivo es un ideal hacia el que caminamos. Y por último, está el relativismo,
que niega la existencia de conocimientos universales absolutamente verdaderos,
ya que el conocimiento depende del punto de vista de los sujetos cognoscentes,
y tiene diferentes corrientes, el relativismo subjetivista, que al no encontrar
un criterio absoluto de verdad, da como criterio la subjetividad; el relativismo
social, que ice que la verdad es relativa a cada sociedad; y el relativismo
cultural, que dice que la verdad es relativa a cada cultura.
Se ha trazado un largo camino durante los años hacia la
verdad, en el que han opinado diferentes autores, se han tratado diferentes teorías,
y se sigue opinando y teniendo diferentes opiniones acerca del tema. No se sabe
si alcanzaremos la verdad y el conocimiento absoluto, ni cuando lo
alcanzaremos, ni cómo. Con lo cual, de momento, este camino está en proceso y
no podemos dar por seguro nada.